Detalles de contacto
[ FAQ'S sobre D2C Ecommerce ]

Preguntas frecuentes

¿A qué perfil de clientes se dirige D2C Ecommerce?

Trabajamos con marcas y fabricantes de todo tipo de sectores que no están obteniendo los resultados que desean en el canal online. No trabajamos para tiendas online multimarca, distribuidores,  retailers, etc. Aunque, si tienes un negocio de ese tipo y quieres vender más, podemos ponerte en contacto con nuestros proveedores y socios estratégicos, que seguro que podrán ayudarte.

¿El servicio que ofrecéis es una consultoría?

No. Ofrecemos la subcontratación de la gestión integral del canal digital de tu marca. Eso quiere decir que asumimos todas las funciones (desarrollo, estrategia, tecnología, gestión web, marketing, etc) y las tareas que implican. Las únicas áreas que no gestionamos son logística, pagos y atención al cliente, pero también te ofrecemos consultoría para asesorarte en esas materias.

Si no cobráis un coste de alta ni una tarifa mensual... ¿Cuál es vuestra remuneración?

El coste de nuestro servicio de gestión integral del canal online es un porcentaje de las ventas netas generadas en el canal online (sin IVA y descontando las devoluciones). Podemos llegar a otros tipos de acuerdos, pero siempre partiendo del principio de que nuestra remuneración debe ir ligada de forma variable a tus ingresos online y la consecución de los objetivos acordados.

¿Cuál es el porcentaje de incremento de las ventas online que puedo lograr con vuestro servicio gestionado?

Nuestro objetivo es conseguir que nuestros clientes alcancen un mínimo del 15-25 % de cuota de mercado online, que es lo que creemos que corresponde a una marca establecida en su sector. Sin embargo, este objetivo puede variar en función de la situación de partida y de las características de cada cliente. En cualquier caso, nuestros compromisos de crecimiento de las ventas se reflejan por escrito en el contrato que firmamos al iniciar la relación con cada cliente.

¿Qué duración tiene vuestro contrato y qué penalizaciones incluye?

Para poder alcanzar los objetivos que establecemos para cada cliente, necesitamos trabajar con un escenario de varios años. De todas formas, si en cualquiera de los ejercicios no alcanzamos los incrementos de ventas online acordados al inicio del mismo, puedes rescindir el contrato sin penalización.

¿Qué otros gastos o inversiones tendré que asumir aparte de un porcentaje de mis ventas online?

Ninguno. En D2C Ecommerce asumimos todos los gastos relativos a la plataforma tecnológica y las herramientas necesarias para tu canal de venta online: licencias, plugins, SaaS, etc. Estamos hablando de una inversión de miles de euros, varios meses de trabajo y que requiere múltiples perfiles altamente cualificados. No tendrás que asumir ningún coste excepto los relacionados con las áreas que nosotros no gestionamos (logística, atención al cliente y pagos).

¿Cómo se coordina vuestro equipo con el personal de mi empresa?

Por parte de D2C Ecommerce, siempre contarás con un interlocutor único que centralizará todas las demandas y flujos de información entre ambas partes para una mayor claridad y agilidad. Recomendamos que su interlocución sea con un representante del nivel directivo lo más alto posible de su empresa.

¿De quién es la plataforma de e-commerce y los derechos correspondientes?

La plataforma de e-commerce que desarrollemos u optimicemos a partir de tu tienda online existente pertenece a D2C Ecommerce, ya que nosotros asumimos toda la inversión y gastos. Sin embargo, tanto el dominio como los derechos de propiedad intelectual, imagen de marca, etc. seguirán siendo de tu empresa.
En el momento en que acabe nuestra colaboración, haremos lo posible por asegurar una transición ordenada a la nueva plataforma propia o externa que habilites. Todos estos aspectos están reflejados en el contrato del servicio.

¿Tienes más preguntas?